El Programa de Especialización en Contratos y Negociaciones en el Mercado Eléctrico Colombiano está diseñado para capacitar a profesionales en la gestión comercial y legal de contratos en el mercado eléctrico. Los participantes aprenderán a negociar y gestionar contratos de manera eficaz, minimizando riesgos, sobrecostos y sanciones, mientras aseguran el cumplimiento de la normativa vigente. Este programa avanzado es ideal para aquellos que buscan optimizar operaciones y garantizar la continuidad operativa en el sector energético.
El programa de especialización está compuesto por 9 módulos.
MODULE 1: Origen de los mercados de energía en Colombia
MODULE 2: Estructura del mercado eléctrico colombiano
MODULE 3: Despacho económico y despacho ideal
MODULE 4: Contratos forward y análisis del PPA
MODULE 5: Contratos Futuros
MODULE 6: Tarifas para usuarios finales
MODULE 7: Gestión del Riesgo en la Negociación de Contratos
MODULE 8: Financiación de proyectos
MODULE 9: Panorama de las energías renovables en Colombia
El programa de especialización tiene 6 objetivos principales:
Al finalizar exitosamente este programa, Inel otorga un certificado de finalización por 32 horas cronológicas; y certificado de programas de acreditación IEE 3.2 CEU o 32 PDH.
Para obtener un certificado de finalización del Programa de Credenciales IEEE e Inel – Escuela Técnica de Ingeniería, los estudiantes deben lograr una tasa de asistencia del 70% a las clases en vivo en línea, presentar un proyecto final con la guía del instructor y aprobar evaluaciones.
Se espera que dediques 4 horas en 2 sesiones por semana. Este programa está conformado por 15 sesiones y tiene una duración de 3 meses.
El programa es de modalidad online/síncrono y tiene un enfoque de aprendizaje metodológico práctico, con casos prácticos y reales.
Más de 20 años de experiencia en mercados eléctricos y gas.
Maestría en Ingeniería de Sistemas, con especialización en finanzas para una visión integral de los mercados energéticos.
Experiencia liderando proyectos en estrategia de negocios, optimización de portafolios de generación y expansión en nuevas geografías.
Actualmente instructor de Inel – Escuela Técnica de Ingeniería y Jefe de de Análisis de Mercados en
Celsia S.A. E.S.P.